![TRACTO MULAS KENWORTH T800 BAJANDO EL ALTO DE LA LINEA COLOMBIA ...](https://i.ytimg.com/vi/PxxVRUPRCIM/maxresdefault.jpg)
Los camiones, como todos los demás vehículos, han ido
evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a ser como lo conocemos hoy.
En este artículo vamos a abordar los puntos más importantes y significativos de
la historia y evolución del camión.
![Historia y evolución del camión](https://www.sertrans.es/wp-content/uploads/2017/04/Historia-y-evoluci%C3%B3n-del-cami%C3%B3n.jpg)
Camiones a vapor
Anteriormente a la llegada del vapor, los camiones eran
arrastraos por caballos u otros animales de carga. Los trayectos que podían
realizar, por tanto, eran cortos. Normalmente servían para llevar la carga de
la fábrica a la estación de tren y a la inversa.
Camiones de combustión interna
Era el año 1985 cuando Karl Benz ideó y contribuyó el que se considera el primer camión de la historia. Éste utilizaba la combustión interna del motor para funcionar.
Un año más tarde, en 1986, Gottieb Daimler construyó otro camión de combustión interna y otras compañías como, por ejemplo, Renault y Peugeot, hicieron sus propias versiones.
Estos camiones tenían, en la mayoría de los casos, motores de 2 a 4 cilindros y tenían una capacidad de carga que oscilaba entre los 1500 y los 2000 kilógramos.
Pasada la Primera Guerra Mundial se hicieron avances muy significativos:
Implantación de los neumáticos de caucho
Incorporación
de arrancadores eléctricos y fuente de frenos
Cierre de
cabina
Motores de 4, 6
y 8 cilindros
Iluminación
eléctrica
Fue en ese
momento cuando se incorporaron al mercado de los camiones pesados nuevos
constructores como Renault y Ford.
El reinado del diésel
El motor diésel
se inventó en 1890, pero no se incorporó de forma regular en los camiones hasta
los años 30 del siglo pasado.
En Estados Unidos este cambió llegó en la década de los 70 porque había una dependencia alta de la gasolina.
VÍDEO DE YOUTUBE
AQUÍ UN PEQUEÑO VÍDEO DE UNA TRACTO MULA
Comentarios
Publicar un comentario